parkvoll
jueves, 30 de septiembre de 2010
martes, 31 de agosto de 2010
REMATE
El remate es el principal gesto tecnico de atque de un equipo, es el elemento que culmina la fase ofensiva de una jugada,teniendo como misión superar la red y la defenciva contraria,tanto el bloqueo como la defensa de campo.
Hay 4 tipos de remate:
- Remate de balón alto.
- Remate en corta.
- Remate en semi corta.
- Remate en tensa.
REMATE DE BOLÓN ALTO:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiFN5WQhjI1yKJ9r7AaRgr3EYWFxzsGNK_mzXNgcoOZuOVDhjnnMGaObYGv9CBfFIl2SoLAPbYN4qTkoONdK36-r9ToTKQ-Qzwx2bBJCeeexD9tCQHGLeQjGwBOALhx0mqoUqA10IKQX_1q/s320/BLOQUE+DOBLE.jpg)
- Es un pase de trayectoria de parabolica acentuada.
- El inicio de la carrera coincide con el punto maximo de elevación de bolón.
REMATE EN CORTA:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjM7u4JOhuVBRPdJ0q_a2svurCSC3IFDlaMy9xxZXBzC3XOAsiQgl1iLl73ZTI6CnPNNFV4WZRE0qW-e4wOotuTVs-sj858bReQfgcwYvNr224INJL7jTJFKbm8BLSV2r02LnXjgaLJMGLj/s320/BLOQUE.jpg)
- Se trata de golpear el balon durante el recorrido ascendente de la trayectoria del pase.
- La batida se produce mediantemente antes que el balon sea golpeado por el colocador de manera kque coincida el momento del toque.
jueves, 19 de agosto de 2010
SERVICIOS DE VOLEIBOL
En voleibol, el servicio es el acto de poner la bola en juego por los sonidos de un jugador simples, pero describe realmente uno de los juegos más importantes en el juego del voleibol. Del overhand los servicios secretos y se describen abajo. ![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh4VCz59Vc2UnJmDtlpnXU0jrXTrMS4t4xT99acgEeW9ZjtvZJ4nYpiUQP9awh5UVQuTZr9kmCqK3-MF639kAFVUc0juAWphgcVfBYJwpPvBEOB_QCoqwJUy1AZeYx2S3L2PNRKN17Lvl0g/s320/BRAsilero.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEibB7xI2fcbJYA2z_P5LD73OoYEGtibTqOn0MB6shlLc3CAlqVnzdOJbm_iuqJzITXV2azh5lezobeQFzkFUt48eBaTocZXfRDdvxgBBEJw2eg8g9hPRiVLzMabvKgl8FNCbX1Wx6NuR9Su/s320/FOTANTE.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh4VCz59Vc2UnJmDtlpnXU0jrXTrMS4t4xT99acgEeW9ZjtvZJ4nYpiUQP9awh5UVQuTZr9kmCqK3-MF639kAFVUc0juAWphgcVfBYJwpPvBEOB_QCoqwJUy1AZeYx2S3L2PNRKN17Lvl0g/s320/BRAsilero.jpg)
Servicio bajo o de mano baja.
Se trata del servicio más fácil y seguro. Se coloca la pelota sobre la mano, delante del cuerpo, a la altura de la cintura. La pelota no se lanza, sino que espera el golpe. El golpe de servicio se produce con la mano libre, en forma de cuenco, después de un movimiento del brazo, estirado, de detrás hacia delante. Todo el cuerpo acompaña el movimiento final hacia delante.
Se trata del servicio más fácil y seguro. Se coloca la pelota sobre la mano, delante del cuerpo, a la altura de la cintura. La pelota no se lanza, sino que espera el golpe. El golpe de servicio se produce con la mano libre, en forma de cuenco, después de un movimiento del brazo, estirado, de detrás hacia delante. Todo el cuerpo acompaña el movimiento final hacia delante.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEibB7xI2fcbJYA2z_P5LD73OoYEGtibTqOn0MB6shlLc3CAlqVnzdOJbm_iuqJzITXV2azh5lezobeQFzkFUt48eBaTocZXfRDdvxgBBEJw2eg8g9hPRiVLzMabvKgl8FNCbX1Wx6NuR9Su/s320/FOTANTE.jpg)
Servicio de tenis o de mano alta.
Como su nombre indica, la ejecución de este servicio es similar a la de tenis. De cara a la red, se lanza la pelota hacia arriba, por encima de la cabeza. Mientras sube la pelota, el brazo se arma, y en el punto más alto de la trayectoria de descenso, se golpea la pelota con la mano abierta y los dedos juntos.También puede efectuarse mediante una carrera previa de impulso y un salto para golpear la pelota lo más hacia arriba posible, de forma similar a ejecución del remate. El lanzamiento de la pelota debe ser más alto y un poco hacia delante. Los servicios con salto se denominan flotantes.
Como su nombre indica, la ejecución de este servicio es similar a la de tenis. De cara a la red, se lanza la pelota hacia arriba, por encima de la cabeza. Mientras sube la pelota, el brazo se arma, y en el punto más alto de la trayectoria de descenso, se golpea la pelota con la mano abierta y los dedos juntos.También puede efectuarse mediante una carrera previa de impulso y un salto para golpear la pelota lo más hacia arriba posible, de forma similar a ejecución del remate. El lanzamiento de la pelota debe ser más alto y un poco hacia delante. Los servicios con salto se denominan flotantes.
jueves, 17 de junio de 2010
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgIh86lrr_BOPvcHe2GVpbLPH6lthnwzuFH36ux94-OKXiBZXwAgWyoVbYpLc1phQo4mhAMWObGBNNYinPxJb_WswLZBCtYK2-RaCA2s2NzZogIBx3CTDhJ8KbShnC4veyNpDebyUMFkVnH/s320/144%5B1%5D.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjFok0Cmfk9P-TiUWbikLAW0jHXL-QSTX3O8W2OXMKxmoO8vvXYWaAZuO_GCyM56Ew2wKZhfTeUuoEp1jWOlVlJJvlQCXfN3TvqYMAoEiDfyJJbh29LrZlC9MfgDZhPOeRBKxaDsyZ5pPMU/s320/parkour-4%5B1%5D.jpg)
¿QUE ES EL PARKOUR?
Parkour, también conocido como l'art du déplacement (en español: el arte del desplazamiento), es una disciplina o filosofía que consiste en desplazarse de un punto a otro lo más fluidamente posible, usando principalmente las habilidades del cuerpo humano. Esto significa superar obstáculos que se presenten en el recorrido, tales como vallas, muros, paredes, etc. (en ambientes urbanos) e incluso árboles, formaciones rocosas, ríos, etc. (en ambientes rurales). Esta disciplina puede ser practicada en áreas tanto rurales como urbanas. Los practicantes del parkour son denominados como traceurs (traceuses en el caso de las mujeres).
Saltos
• Salto de precisión: Este es un salto de 'precisión' sin carrerilla, en el que el fin será una recepción precisa en una valla, muro o bordillo estrecho. Este salto puede realizarse "a un pie" o "a ambos pies", lo que quiere decir que empezaremos el salto con uno o ambos pies terminando con dos (llamado coloquialmente como "preci" o precisión).
o Distensión: Es un salto de precisión en el que el punto de recepción está a nivel distinto del punto de salida.
• Salto de brazo: Se trata de un salto con el fin de agarrarse a una pared o valla, o cualquier sitio donde no se pueda llegar sin los brazos.
o Medio salto de Brazo: Es como un salto de brazo, pero acabar con los brazos estirados en vez de colgado. Se hace en obstáculos más bajos, para poder subir más rápido.
• Salto de longitud: Es un salto de precisión en carrera.
• Salto de fondo: Este es un salto hacia abajo y dependiendo de la inercia hacia delante que se lleve, será conveniente una rotación.
• Salto del León: Consiste en saltar y extender los brazos hacia delante (como un león) o abrirlos (como un ángel) parar un poco la caída con las manos cuando se esté llegando al suelo y luego caer suavemente el omóplato para rodar.
Otros
• Pasa-murallas o Wall run: Se trata de sobrepasar un muro alto; se necesitará carrerilla para llegar a la cima del muro, pegando una patada sobre este para subir, y arriba se debe agarrar con las manos (una y después otra si es demasiado alto) para subir a pulso.
• Grimpeo: Grimpear en parkour, es una escalada rápida, bien de un muro con una inclinación pronunciada, un árbol, etc.
• Plancha (de planche en francés): Consiste en llegar a una posición donde nos aguantemos sobre las manos (a la altura de la cintura) en una barra horizontal, desde una posición donde estemos colgado de las manos, estirados totalmente. Es un ejercicio de fuerza que ayuda en los pasa-murallas.
• Liberado: Después de un 180, dejarse caer. Se puede volver a dar media vuelta en el aire para continuar corriendo en la misma dirección.
• Tic-Tac: Este movimiento, consta de saltar sobre una valla o muro no muy alto ayudándose de algún elemento, o pared que tenga en un lateral, apoyando en esta un pie para dar una patada que de impulso para pasar el obstáculo.
• Balanceo: En una rama o barra, trataremos de colgarnos con las manos en el, para dejarnos oscilar. Para salir hacia delante hay que tener cuidado de no caerse hacia atrás. Hay que mantener un equilibrio en el que consigamos mantener la posición en el aire, para recepcionar correctamente.
• Laché (nombre francés): Colgado de una rama (o tubo) soltamos las manos para recepcionar en otra, ya sea más baja, más alta o paralela, manteniendo una posición en el aire que nos de equilibrio y amortiguación.
• Equilibrio: Hacer equilibrio en una valla, bien parado o andando en ella.
• Movimiento cuadrúpedo (catbalance): Andar a 'cuatro patas'. Si se hace a ras de suelo o en escaleras, sirve como un buen ejercicio físico. En un muro fino o en una valla, además se trabaja el equilibrio (en ese caso se llama 'equilibrio de gato').
• 360º: Se trata de hacer un giro de 360º sobre un apoyo (Generalmente en Paredes) ayudándonos sólo de las manos.3
• 360º invertido: Lo mismo que el anterior, sólo que en vez de hacerlo de cara, lo realizaremos de espaldas al apoyo.3
• Grimpeo-gato-rompe muñecas: Es una combinación de estos tres movimientos básicos; consiste en superar un obstáculo elevado al que no podemos llegar con un solo movimiento. Se hace de la siguiente manera: correr hacia una pared, luego acomodarse para poder hacer un monkey y al final terminar con rompe muñecas para poder caer bien y no lastimarse.
jueves, 27 de mayo de 2010
Historia del voleibol....
Es un deporte donde dos equipos se enfrentan sobre un terreno de juego liso separados por una red central, tratando de pasar el balón por arriba de la red hacia el suelo del campo contrario. El balón puede ser tocado o impulsado con golpes limpios, pero no puede ser parado, sujetado, retenido o acompañado. Cada equipo dispone de un número limitado de toques para devolver el balón hacia el campo contrario. Habitualmente el balón se golpea con manos y brazos, pero también con otra parte del cuerpo. Una de las características más peculiares del voleibol es que los jugadores tienen que ir rotando sus posiciones a medida que van consiguiendo puntos. Con el nombre de voleibol se identifica la modalidad que se juega en pista de interior, pero también es muy popular el vóley playa que se juega en arena.
El voleibol es uno de los deportes donde mayor es la paridad entre las competiciones femeninas y masculinas, tanto por el nivel de la competencia como por la popularidad, presencia en los medios y público que sigue a los equipos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)